
¿Cuáles son las responsabilidades de la asesoría contable?
Todo lo relacionado con los balances contables y económicos de tu empresa queda bajo la jurisdicción de la asesoría contable. Su objetivo primordial es garantizar la conciliación y corrección de las cuentas.
En resumen, las principales funciones de la asesoría contable son las siguientes:
- Proporcionar asesoramiento contable al empresario o autónomo basado en el balance económico de la empresa. Sus conocimientos en contabilidad y legalidad deben orientar al empresario hacia decisiones acertadas en beneficio de su negocio.
- Gestionar y clasificar documentos contables como facturas emitidas y recibidas, gastos, libros contables obligatorios y el libro mayor de contabilidad.
- Elaborar los asientos contables, que son anotaciones y correcciones en los libros de cuentas, reflejando los movimientos económicos en las cuentas.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa actual en contabilidad.
- Confeccionar actas de las Juntas Generales de los socios de la empresa.
- Certificar la aprobación de las Cuentas Anuales.
- Preparar, revisar y presentar los libros de cuentas en el Registro Mercantil.
- Enviar y legalizar las cuentas anuales de la empresa en el Registro Mercantil.
- Asesorar en la gestión de los bienes y patrimonio del negocio, si existen, actuando siempre en beneficio de la empresa y asegurando la implementación de medidas de seguridad y conservación necesarias.
- Supervisar el cumplimiento del Plan General de Contabilidad, vital para una gestión adecuada de la empresa.
- Realizar informes trimestrales sobre el estado de las cuentas de la empresa.
¿Y cuál es el papel de un consultor fiscal?
¿Has oído hablar de la consultoría fiscal? Es un término que conviene conocer, especialmente al iniciar un negocio que requiere gestión contable.
A diferencia del asesor fiscal contable, que brinda sus servicios de manera continua, el consultor se consulta en momentos específicos, como cuando se detecta una incidencia que requiere un análisis profundo en la empresa.
La principal diferencia entre asesoría y consultoría empresarial radica en la relación que establecen con la empresa. El asesor fiscal contable acompaña al negocio, conoce su trayectoria, su forma de trabajar y su situación actual y pasada. Analiza las cuentas generales y evalúa el rendimiento del negocio, además de resolver dudas del empresario o autónomo.
En cambio, el consultor fiscal y contable analiza la contabilidad de la empresa en un momento puntual y se centra únicamente en la situación actual para revisarla y ofrecer las indicaciones necesarias para resolver problemas existentes.
Asesoría fiscal para pymes y autónomos La presentación de impuestos es obligatoria para cualquier actividad económica, sin importar la facturación que se tenga. Con toda la información proporcionada, es probable que ya no te preguntes «¿Por qué necesito una asesoría para mi tienda online?», sino más bien «¿Cómo puedo incorporar una asesoría fiscal para pymes o un gestor de impuestos a mi proyecto?»
Hemos observado que las tareas y funciones que cumple la asesoría fiscal contable son numerosas y de gran responsabilidad. Sin embargo, ¿es necesario contar con una figura interna en la empresa? Si bien llevar un control interno de la contabilidad puede ser realizado mediante una hoja de cálculo, contratar a alguien exclusivamente para esta tarea implica un sueldo promedio de un asesor fiscal contable con 5 años de experiencia en una horquilla de entre 1800 y 3900€ mensuales. De igual manera, recuerda que la asesoría fiscal para pymes debe brindar seguridad y tranquilidad, evitando errores y problemas con la Agencia Tributaria si todo está en orden.
Por otro lado, externalizar este servicio en una asesoría fiscal contable ofrece numerosas ventajas, entre las que se destacan:
- Conocimiento de las últimas modificaciones legales: Las asesorías especializadas se mantienen al día de los cambios en la legislación tributaria, evitando posibles sanciones o penalizaciones en tu empresa por falta de conocimiento.
- Alto grado de especialización: La contabilidad y la presentación de impuestos requieren experiencia y conocimientos específicos. Una asesoría fiscal contable se dedica a estas tareas diariamente, asegurando una gestión eficiente y sin omisiones importantes.
- Resolución de dudas: Ante cuestiones fiscales inesperadas, como trabajar para clientes extranjeros, un asesor fiscal contable puede proporcionar respuestas precisas y adaptadas a tu situación.
- Evitan sanciones: Presentar informes o declaraciones tributarias incorrectas, incluso por error, puede resultar en sanciones. Una buena asesoría fiscal contable se asegura de que no te veas envuelto en situaciones desfavorables.
- Tranquilidad: Delegar en especialistas ciertas funciones, como la presentación de impuestos, proporciona seguridad y confianza en que tu negocio está en manos de profesionales.
- Ahorro de dinero: Las asesorías fiscales contables conocen las deducciones fiscales disponibles y aplicarán todas las que correspondan, optimizando tus pagos dentro de los límites legales.
- Más tiempo para tu negocio: Al externalizar la contabilidad y la presentación de impuestos, ganas tiempo para concentrarte en el desarrollo y crecimiento de tu negocio.
¿Es obligatorio contar con una asesoría fiscal contable?
Puede surgir la pregunta de si es obligatoria la contratación de un asesor fiscal contable en tu empresa, y la respuesta es no. Sin embargo, si deseas ser tu propio gestor tributario, debes estar dispuesto a dedicar tiempo considerable al final de cada mes o trimestre.
Esto es válido para cualquier actividad económica que emprendas.
La especialización se considera clave para el éxito en muchos negocios. Por ello, es recomendable que destines tus conocimientos y esfuerzos al impulso de tu negocio, delegando en especialistas tareas como la actualización del libro mayor de contabilidad o el cierre contable de la empresa.
Good theme !